cuál era la estructura colonial en la cual se insertaba la nueva galicia

12 minutes ago 4
Nature

La Nueva Galicia se insertaba en la estructura colonial española dentro del Virreinato de Nueva España, bajo la autoridad directa de la Corona Española. Este sistema era jerárquico y centralizado, con el rey de España como máxima autoridad, que nombraba a virreyes, gobernadores y otros funcionarios para administrar el territorio. La Nueva Galicia era uno de los dos únicos reinos autónomos dentro del Virreinato y estaba conformado por varias provincias, incluyendo Nueva Galicia (Jalisco y Nayarit), Zacatecas y Colima. En términos administrativos, la Nueva Galicia tenía su capital en Guadalajara, que fue inicialmente Santiago de Compostela, y contaba con una Real Audiencia, la cual se encargaba de la administración de justicia y funciones administrativas. A nivel local, los cabildos gobernaban las ciudades y villas, mientras que en las zonas rurales la administración recaía en corregimientos dirigidos por corregidores nombrados por el virrey. En 1786, con las Reformas Borbónicas, la organización territorial se modificó a través de la creación de intendencias, como la Intendencia de Guadalajara, combinando varias provincias para una administración más eficiente. En resumen, la Nueva Galicia formaba parte de la estructura colonial española dentro del Virreinato de Nueva España, operando bajo un sistema centralizado que incluía la Corona, el virreinato, audiencias, cabildos y corregimientos, con cierto grado de autonomía administrativa, especialmente en el ámbito local y regional.