Para saber tu RFC (Registro Federal de Contribuyentes) en México, hay opciones rápidas y oficiales: Qué es el RFC
- El RFC es un identificador fiscal único que usa el SAT para identificar a personas físicas y morales que realizan actividades económicas en México. Suele estar compuesto por letras y dígitos que incluyen iniciales de nombre y apellidos, fecha de nacimiento y una homoclave [SAT y bancos confirman este uso].
Cómo consultar si ya tienes RFC
- Puedes verificar si ya estás registrado en el RFC usando tu CURP en la página oficial del SAT. También puedes consultar con datos parciales si ya cuentas con RFC (homoclave incluida) a través de servicios del SAT. Esto te dirá si ya tienes RFC y cuál es, sin necesidad de trámites adicionales [SAT].
Cómo obtener el RFC si aún no tienes
- Si no tienes RFC, el SAT ofrece un trámite en línea para inscribirte y obtener tu RFC. No se requieren documentos específicos para iniciar, pero es recomendable tener a mano tu CURP y tus datos personales. El proceso genera un RFC único que deberás usar para tus trámites fiscales y para funciones como facturación y trámites bancarios [SAT].
Pasos prácticos (resumen)
- Accede al portal oficial del SAT.
- Si ya tienes CURP, usa la opción para verificar si ya estás en el RFC o para consultar tu RFC mediante CURP.
- Si no estás registrado, inicia el trámite de inscripción en el RFC; proporciona nombre completo, CURP (si la tienes), domicilio fiscal y datos de contacto.
- Una vez registrado, recibirás tu RFC y, en su caso, la homoclave correspondiente.
Notas útiles
- El RFC es necesario para emitir facturas, abrir cuentas bancarias y realizar la mayoría de trámites fiscales y comerciales en México.
- Evita usar información no verificada de sitios no oficiales; siempre prioriza las páginas del SAT para trámites oficiales y datos confiables [SAT].
Si quieres, puedo guiarte paso a paso con enlaces oficiales y explicarte qué datos exactos te pedirán en cada paso, o ayudarte a interpretar los resultados si ya intentaste verificar tu RFC.
