El significado de Halloween suele resumirse en dos aspectos clave: su origen y su uso actual.
- Origen antiguo: Halloween es la contracción de la expresión en inglés All Hallows' Eve, es decir, la Noche de Todos los Santos. Su raíz más profunda se remonta al festival celta de Samhain, celebrado hace más de 3.000 años, cuando marcaba el fin de la temporada de cosechas y el inicio del “nuevo año” celta. En esa noche se creía que los límites entre el mundo de los vivos y el de los muertos se estrechaban, permitiendo que espíritus y entidades vagaran entre los humanos. Con la llegada del cristianismo, algunas prácticas se integraron a la víspera de Todos los Santos, y con el tiempo la celebración evolucionó hacia ritos de protección, como las máscaras y hogueras, para ahuyentar espíritus.
- Significado contemporáneo: hoy Halloween es principalmente una fiesta popular de disfraces, dulces y actividades lúdicas como el “truco o trato”. En muchos lugares también se ha convertido en una celebración cultural que reúne elementos de tradición y entretenimiento, a veces sin una conexión explícita con sus orígenes míticos o religiosos. En español y en otros idiomas, se suele explicar como la víspera de la Noche de Todos los Santos, y se destacan sus aspectos de purificación, memoria de los muertos y, en la práctica moderna, diversión y creatividad a través de disfraces y decoraciones.
Si buscas una visión más específica (por ejemplo, diferencias entre tradiciones irlandesas, británicas o hispanohablantes; o enfoques religiosos frente a culturales), dime qué aspecto te interesa y se puede profundizar con ejemplos y referencias históricas.
