La función principal de los glóbulos rojos, también llamados eritrocitos, es transportar oxígeno desde los pulmones hacia los tejidos de todo el cuerpo y regresar dióxido de carbono desde estos tejidos a los pulmones para eliminarlo al respirar. Esta función se realiza gracias a la hemoglobina, una proteína que se une al oxígeno en los pulmones y lo libera en los tejidos, y que, en sentido inverso, recoge el dióxido de carbono para expulsarlo al exhalar. Además, los glóbulos rojos ayudan a mantener el equilibrio ácido-base de la sangre y soportan el transporte de otros gases y moléculas en menor medida. En condiciones normales, los eritrocitos circulan durante aproximadamente 120 días antes de ser reciclados por la médula ósea y el hígado/bazo. Si buscas detalles específicos, puedo ampliar con:
- Forma y estructura de los eritrocitos y por qué son bicóncavos.
- Proceso de eritropoyesis (producción de glóbulos rojos) en la médula ósea.
- Factores que pueden alterar su cantidad (anemias, policitemia) y posibles síntomas.
- Cómo se miden y qué significan recuentos anómalos en un hemograma.
