La función principal de las gráficas es representar visualmente datos o funciones para facilitar la comprensión de cómo varían unas variables en relación con otras. En particular, en el caso de gráficas de funciones, estas muestran cómo cambian los valores de la variable dependiente (generalmente y) en función de la variable independiente (generalmente x), permitiendo identificar características como puntos de intersección, comportamiento asintótico, máximos, mínimos, y tendencias de crecimiento o decrecimiento.
Función de las gráficas en general
- Presentan datos de forma visual para facilitar la interpretación y comparación.
- Permiten observar patrones, tendencias y relaciones entre variables.
- Son útiles en contextos educativos, científicos, económicos y cotidianos para hacer que la información numérica sea más accesible.
Función de las gráficas de funciones
- Representan el conjunto de pares ordenados (x, f(x)) en un sistema de coordenadas.
- Ayudan a entender el comportamiento global de la función, su dominio, rango, y continuidad.
- Facilitan el análisis de propiedades matemáticas como extremos, concavidad, monotonía y límites.
En resumen, las gráficas constituyen una herramienta fundamental para visualizar y analizar datos o funciones de manera intuitiva y eficiente.
