La función de las gráficas es comunicar información de manera visual y rápida, ayudando a entender tendencias, relaciones y comportamientos de funciones o conjuntos de datos. En matemáticas, las gráficas permiten ver how varía la salida (y) en respuesta a la entrada (x), identificar intervalos de crecimiento o decrecimiento, interceptos, máximo y mínimo, y comprender el comportamiento general de la función. A continuación, un resumen claro de los aspectos clave:
- Representación visual de funciones: Las gráficas muestran la relación entre dominio (x) y rango/imagen (y), facilitando la interpretación de la función sin necesitar cálculos repetidos.
 - Identificación de características: Interceptos con los ejes, puntos de máximo y mínimo, así como comportamiento asintótico para valores grandes de x.
 - Comportamiento: Permiten determinar si la función es creciente o decreciente en distintos intervalos; ayudan a visualizar dónde la pendiente es positiva o negativa.
 - Comparación de datos: Más allá de funciones, las gráficas sirven para presentar datos numéricos de manera que se detecten tendencias, comparaciones y variaciones a lo largo del tiempo u otras dimensiones.
 
Si necesitas, puedo adaptar esta explicación a un contexto específico (por ejemplo, gráficas de funciones polinómicas, racionales, exponenciales, o la lectura de una gráfica dada), o proporcionar ejemplos prácticos paso a paso.
