Entiendo la pregunta: “cuándo llegan los angelitos”. En México, la tradición del Día de Muertos asigna días específicos para las visitas de las almas, y la respuesta varía según la fuente y la región, pero en términos generales se establecen rangos y días clave que suelen aceptarse en la tradición popular. Respuesta directa
- Las visitas de las almas comienzan aproximadamente desde el 27 de octubre y se extienden hasta el 2 de noviembre, con días señalados para distintos grupos de difuntos. El 31 de octubre se acostumbra recibir a las almas de niños sin bautizar, a los que se conoce como “angelitos”. El 1 de noviembre se recuerda a las almas de las personas que vivieron de forma ejemplar, especialmente a los niños, y es conocido como el Día de Todos los Santos. El 2 de noviembre se conmemoran los difuntos adultos. En algunas tradiciones locales, la llegada de ciertas almas puede empezar con días previos y variar ligeramente según la región.
Notas y matices
- La hora exacta de la llegada no está fijada por una fuente única; la tradición habla más bien de un flujo de visitas que puede iniciarse en la tarde-noche de los días previos y continuar hasta la medianoche del 2 de noviembre en algunas comunidades.
- El 31 de octubre es particularmente destacado para “angelitos” (niños que murieron sin bautizar), con ofrendas y prácticas propias para su recuerdo.
- Estas fechas pueden variar entre comunidades y estados; algunas variantes locales pueden ampliar o adaptar el calendario conforme a costumbres regionales.
Si quieres, puedo adaptar la explicación a una región específica de México o a un país distinto con prácticas similares, y puedo darte ejemplos de rituales y ofrendas típicas para cada día.
