La calaverita se pide principalmente el 1 de noviembre en México, aunque muchas personas la solicitan también el 31 de octubre y, en algunas regiones, el 2 de noviembre. La tradición varía según la zona y las familias, pero la fecha central vinculada al Día de Muertos es el 1 de noviembre, cuando se conmemora a los Santos Inocentes y a los niños difuntos, y tradicionalmente marca el punto alto para salir a pedir dulces o calaveritas. En contextos fronterizos o con influencias de Halloween, es común ver solicitudes el 31 de octubre, pero no reemplaza la fecha tradicional mexicana del 1 de noviembre. Fuera de estas fechas, algunas comunidades también realizan la actividad el 2 de noviembre en consonancia con la conmemoración de los Fieles Difuntos.
- Fechas típicas: 31 de octubre (Halloween, según algunas familias) y 1 de noviembre (fecha tradicional principal).
- Regiones y variaciones: la práctica puede extenderse hasta el 2 de noviembre en ciertas zonas, especialmente donde se honra a los difuntos durante todo el Día de Muertos.
- Origen y significado: la costumbre se asocia a antiguas ofrendas y a la memoria de los muertos, evolucionando hacia una salida disfrazada para pedir dulces o calaveritas.
Si necesitas, puedo adaptar la respuesta a tu localidad específica dentro de México o a una época particular del año para confirmar las fechas exactas que suelen respetarse en tu región.
