Respuesta directa: los tiburones no tienen un número fijo de “huesos” como los peces óseos; su esqueleto es cartilaginoso y, por tanto, no está formado principalmente por huesos. En general, se considera que poseen cartílago en la mayor parte de su esqueleto, con dientes y mandíbulas hechas de hueso y otras estructuras calcificadas, pero no una caja torácica ósea. Por lo tanto, no hay un conteo de huesos comparable al de los vertebrados óseos. Detalles aclaratorios:
- Esqueleto: principalmente cartílago, lo que les confiere ligereza y flexibilidad para nadar y maniobrar. No tienen caja torácica ósea y su columna vertebral está formada por cartílago calcificado en algunas áreas, no por hueso sólido [fuentes especializadas en biología de tiburones señalan la cartilageidad del esqueleto].
- Dientes y mandíbulas: estructuras óseas (dientes y parte de la mandíbula) pueden contener hueso, pero no compensan un esqueleto óseo completo.
- Fosilización: los tiburones pueden fosilizarse porque el cartílago puede mineralizar en ciertas condiciones, y los dientes son comunes en el registro fósil; esto no implica que el esqueleto sea óseo.
Si te interesa, puedo darte una explicación más detallada sobre la diferencia entre cartílago y hueso, o señalar ejemplos específicos de especies de tiburones y qué partes esqueléticas presentan. ¿Quieres que lo haga?