cuántos y cuáles países de américa son megadiversos

9 minutes ago 3
Nature

Directo al grano: en América hay siete países que suelen mencionarse como megadiversos, según definiciones usadas por iniciativas como IPBES y otras publicaciones regionales. Estos siete son Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Perú y Venezuela. Sin embargo, existen otras fuentes que citan listas más largas (hasta 12 países) cuando se amplían criterios o se fusionan distintas definiciones de megadiversidad. Asegúrate de aclarar cuál definición quieres usar para obtener una lista exacta en tu contexto. Qué significa megadiversidad

  • Es un término utilizado para describir países que albergan una proporción muy alta de la biodiversidad global, especialmente cuando combinan gran riqueza de especies y endemismo, junto con superficies geográficas relevantes y diversos biomas.
  • Las cifras y países asociados pueden variar según si se consideran solo especies animales y vegetales, o también endemismos de plantas y microorganismos, y si se toma como umbral una fracción de la biodiversidad mundial (por ejemplo 70%) o un conjunto específico de grupos taxonómicos.

Notas rápidas para uso académico o informativo

  • Si tu fuente es IPBES o informes ambientales regionales, el conjunto más citado suele incluir Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú, Venezuela y, a veces, Estados Unidos, dependiendo del criterio de cobertura biogeográfica y de los grupos evaluados.
  • En algunos listados ampliados, se mencionan hasta 12 países en América, incorporando naciones con biodiversidad significativa pero menos densidad de especies globales, como Bolivia, Costa Rica, Panamá, y otros, aunque ya no siempre se clasifican como megadiversos bajo definiciones estrictas.

Si necesitas, puedo:

  • Identificar la definición exacta que quieres aplicar (por ejemplo, “conservar al menos el 70% de las especies conocidas de ciertos grupos” o “albergar el mayor porcentaje de biodiversidad regional”).
  • Preparar una lista adaptada a esa definición con las fuentes académicas o institucionales correspondientes.