El cocido maragato es un plato tradicional originario de la comarca de la Maragatería, situada en la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Su historia está vinculada a los maragatos, antiguos arrieros y comerciantes de esta zona montañosa en el noroeste de León, que necesitaban un plato contundente y nutritivo para sus largos viajes. Este cocido se distingue por la manera en que se sirve y se come: al revés que otros cocidos tradicionales. Primero se comen las carnes y embutidos, luego los garbanzos acompañados de verduras como el repollo y las patatas, y finalmente se toma la sopa de fideos elaborada con el caldo resultante de la cocción de carnes y legumbres. Esta forma peculiar de comerlo tiene su origen en la costumbre de los arrieros maragatos, que llevaban carne cocida en unos recipientes durante sus viajes y, al llegar a las posadas, comían primero la carne y luego la sopa para entonar el estómago. Los ingredientes característicos incluyen varias piezas de cerdo y vacuno, chorizo, morcilla, tocino, panceta, lacón, oreja y morro de cerdo, además de pollo o gallina, garbanzos tipo Pico Pardal, repollo y patatas. El cocido maragato es muy celebrado y constituye un símbolo de la gastronomía y tradición leonesa, especialmente en localidades como Astorga y Castrillo de los Polvazares.