El mirandés es una variedad lingüística originaria de la región norte de Portugal, conocida como Tierra de Miranda. Se habla principalmente en Miranda do Douro y en tres aldeas cercanas del municipio de Vimioso (Angueira, Vilasseco y Caçareilhos, aunque la inclusión de Caçareilhos en Vimioso ha sido discutida). En conjunto, cuenta con un número estimado de hablantes cercano a los 15,000 personas. En términos oficiales y de reconocimiento, el mirandés goza de reconocimiento en la provincia de Trás-os-Montes e Alto Douro por una ley portuguesa de 1999 que establece derechos lingüísticos para la comunidad mirandesa. En contextos lingüísticos y de clasificación, suele situarse dentro del grupo asturleonés y se ha vinculado a la lengua leonesa por diversas organizaciones y estudios, incluyendo aportes de la UNESCO.
- Distribución geográfica: Miranda do Douro (Portugal) y Vimioso (Portugal), con uso particular en Angueira y Vilasseco; hay debates sobre Caçareilhos dentro de Vimioso.
- Reconocimiento y estatus: reconocimiento oficial de derechos lingüísticos en Trás-os-Montes e Alto Douro (Lei n.º 7/99, de 29 de enero de 1999).
- Clasificación y estatus lingüístico: derivado del asturleonés; asociado históricamente a leonesa, con aceptación por algunas entidades como una lengua o variedad dentro de ese marco regional.
- Población de hablantes y contextos: aproximadamente 15,000 personas; hablantes en Miranda do Douro y Vimioso.
Si buscas una síntesis rápida para uso educativo o informativo, puedo adaptar la explicación a un formato breve, un cuadro comparativo con otras lenguas de la península o un glosario de términos clave sobre el mirandés. ¿Cómo prefieres que lo presente (resumen corto, ficha rápida, o comparativa con otras lenguas de la región)?
