desde cuándo se pone el altar de muertos

16 hours ago 3
Nature

La respuesta directa: en la tradición mexicana del Día de Muertos, las ofrendas y altares suelen colocarse en los últimos días de octubre, con fechas más comunes el 27 o 28 de octubre para comenzar, y el 1 y 2 de noviembre como días principales para recibir a las almas de los niños y adultos, respectivamente; muchas familias mantienen el altar hasta el 3 de noviembre cuando se cree que las almas regresan a su descanso. Sin embargo, hay variaciones regionales y por tipo de difunto (niños, adultos, mascotas, personas fallecidas por violencia, etc.), por lo que algunas guías sugieren iniciar el montaje antes del 27 de octubre y adaptar las fechas según la tradición local y las creencias familiares. A continuación, un resumen práctico para planificar tu altar

  • Cuándo empezar a montar
    • Aproximadamente entre el 27 y 28 de octubre, cuando se inicia la creencia de que algunas almas regresan.
    • En algunas familias se empieza unos días antes, incluso desde el 26 de octubre, especialmente si hay mascotas o familiares que regresan primero.
  • Fechas clave según tipo de alma
    • 28 de octubre: almas de personas que murieron de forma trágica o violentas.
    • 29 de octubre: ahogados.
    • 30–31 de octubre: ánimas olvidadas, huérfanos, criminales sin despedida adecuada.
    • 1 de noviembre: Día de Todos los Santos (niños fallecidos).
    • 2 de noviembre: Día de los Fieles Difuntos (adultos).
  • Duración del altar
    • Suele mantenerse hasta el 3 de noviembre, cuando se considera que las almas regresan a su descanso eterno.
  • Elementos típicos
    • Fotos y objetos personales, calaveras de azúcar, velas, pan de muerto, agua, sal, flores de cempasúchil, veladoras, papel picado, comida y bebidas favoritas del difunto, y una mesita o aportación central que sirva de camino para las almas.
  • Consejos prácticos
    • Mantén el altar limpio y seguro, especialmente si hay niños o mascotas.
    • Adapta las fechas a tu calendario familiar y a creencias locales; la intención y el respeto son lo que más importa.
    • Si hay dudas sobre un fallecido reciente, consulta la tradición local o la familia para acordar la mejor fecha de incorporación.

Si quieres, puedo adaptar estas pautas a tu región específica o a la situación particular (por ejemplo, si el altar es para mascotas, niños, o difuntos por circunstancias particulares). ¿En qué país o región te encuentras y cuál es tu objetivo exacto con el altar?