Respuesta directa: El golpe de estado en España al que se suele hacer referencia es el Golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, conocido como 23-F, un intento fallido de derrocar al gobierno durante la sesión de investidura del presidente Leopoldo Calvo-Sotelo. El episodio ocurrió principalmente en Madrid y Valencia, y culminó con el rechazo del monarca y la Constitución por parte de las fuerzas golpistas y la derrota del golpe en menos de 24 horas.
Detalles clave (contextualizados):
- Fecha y lugar: 23 de febrero de 1981. En Madrid, el asalto al Congreso de los Diputados fue liderado por el teniente coronel Antonio Tejero; en Valencia, las fuerzas militares desplegaron contingentes ante la declaración de estado de excepción por el general Milans del Bosch.
- Reacción clave: el rey Juan Carlos I pronunció un mensaje televisado en defensa de la Constitución y la democracia, cerrando la posibilidad de una escalada golpista. Poco después, Milans del Bosch ordenó la retirada de sus tropas.
- Consecuencias: más de 30 personas fueron procesadas y condenadas; el intento fortaleció la consolidación de la democracia española tras la Transición.
Notas rápidas de contexto histórico:
- Este episodio es uno de los momentos más emblemáticos de la transición democrática en España y reafirmó la vigencia de la Constitución de 1978 y el papel de las instituciones frente a la amenaza de ruptura institucional.
- También es conocido por la imagen del asalto al Congreso y la figura del rey en un momento decisivo para la estabilidad política del país.
Si necesitas, puedo ampliar con líneas de tiempo, actores clave, repercusiones políticas a largo plazo o recomendaciones de fuentes históricas para estudio.
