por qué está en peligro de extinción el ajolote

1 hour ago 4
Nature

El ajolote mexicano (Ambystoma mexicanum) está en peligro de extinción principalmente por tres factores interrelacionados: pérdida de hábitat, contaminación del agua y la introducción de especies invasoras, que en conjunto han reducido dramáticamente sus poblaciones en los canales y lagos donde vivía históricamente, especialmente en Xochimilco.

  • Pérdida y degradación de hábitat: la urbanización, la construcción y la desecación de cuerpos de agua en los canales de Xochimilco han reducido y fragmentado el hábitat natural del ajolote, dificultando su supervivencia y reproducción. Esto se agrava con la reducción de caudales y la alteración de ciclos estacionales que mantienen oxigenada el agua y suficientes refugios.
  • Contaminación del agua: residuos urbanos, aguas residuales y contaminantes químicos han degradado la calidad del agua y reducido el oxígeno disuelto, afectando directamente la salud y la reproducción de los ajolotes.
  • Especies invasoras: la introducción de peces invasores (como tilapias) compite por alimento y, en algunos casos, predan a los ajolotes, aumentando la presión sobre las poblaciones ya debilitadas.

Otros factores relevantes que agravan la situación incluyen la captura para comercio ilegal, que reduce todavía más las poblaciones silvestres, y las amenazas indirectas asociadas al cambio urbano y climático que pueden alterar aún más las condiciones de hábitat esenciales para esta especie.

Nota: la información sobre el estado de conservación y las causas proviene de reportes y análisis sobre el ajolote mexicano, que destacan la clasificación de riesgo y los principales drivers de su vulnerabilidad.