El término “bodrio” se usa para describir algo que se considera de mala calidad, mal hecho o poco agradable, y también puede referirse a un guiso o caldo hecho con sobras, especialmente en contextos históricos o coloquiales. A continuación, un resumen claro de sus significados y matices principales. Qué es bodrio
- En su sentido tradicional gastronómico, un bodrio es un caldo o guiso formado con sobras de sopa, mendrugos, verduras o legumbres que solía darse a los pobres en ciertos conventos o porterías. Este uso histórico refleja la idea de comida modesta y, a veces, poco condimentada. [RAE Diccionario de la lengua española]
 
- En uso actual y coloquial, bodrio se emplea para calificar algo como mal hecho, desordenado o de mala calidad, por ejemplo una película, un trabajo o un proyecto que resulta aburrido o desagradable. [RAE Diccionario de la lengua española]
 
Etimología y variantes
- La palabra proviene de brood, brodio o términos relacionados en diferentes idiomas antiguos, que significaban “caldo” o “sopa”, y evolucionó hacia el sentido figurado de “algo que no agrada” con el tiempo. Este cambio semántico se observa en diccionarios históricos y etimológicos. [RAE]
 
- En distintos países hispanohablantes, existen usos y matices regionales, pero la idea central es la misma: algo críticamente considerado de baja calidad o una comida simple y poco atractiva. Por ejemplo, en diccionarios y glosarios regionales se describen tanto el uso gastronómico como el uso metafórico.
 
Notas de uso
- En el discurso cotidiano, decir “eso es un bodrio” suele expresar fastidio o desaprobación, aplicable a películas, obras, presentaciones o situaciones que no cumplen expectativas.
 
- En contextos históricos o literarios, se puede encontrar referencia a bodrio como comida de sobras destinada a pobres o mendigos, lo que ayuda a entender el origen del término en el lenguaje actual.
 
Si necesitas ejemplos de uso en frases o una comparación entre sentidos gastronómico y figurado, puedo proporcionarte ejemplos claros adaptados a un contexto específico (por ejemplo, informal, académico o periodístico).
