qué es ceviche

5 hours ago 3
Nature

El ceviche es un plato frío de origen latinoamericano conocido por sus trozos de pescado o mariscos marinados en un jugo ácido, principalmente de limón o lima, y acompaños frescos como cebolla, cilantro y, a veces, chiles. Su esencia es la combinación de pescado fresco con acidez cítrica que “cocina” ligeramente la proteína y realza sabores del mar y la plantación de la región. Detalles clave:

  • Ingredientes básicos: pescado o mariscos frescos, jugo de limón o lima, cebolla, cilantro y ají o chile. En algunas variantes, se añade tomate, aguacate, o maíz, según la región.
  • Variaciones regionales: hay versiones muy reconocidas en Perú, México y otros países del Pacífico de América Latina. En Perú, el ceviche tradicional suele servirse con camote (batata), yuca o maíz, y se valora la frescura del pescado y la leche de tigre (mezcla cítrica con jugo y especias). En México, a menudo incluye chile, jitomate y a veces aguacate, y se sirve comúnmente con tostadas o galletas saladas. Otros países aportan sus propias guarniciones y toques locales.
  • Orígenes y nombres: el nombre y la historia del ceviche están vinculados a tradiciones costeras de diversos países latinoamericanos; distintas teorías atribuyen sus raíces a culturas precolombinas o a influencias de la cocina española y árabe, con variaciones en el uso de cítricos y ajíes según la región. En la actualidad, el plato se entiende como una preparación compartida en la ribera del Pacífico, con variantes notables por país y comunidad.
  • Consejos de preparación: para una experiencia óptima, utiliza pescado o mariscos muy frescos, corta la proteína en dados uniformes, utiliza jugo de cítrico suficiente para cubrir y marinar de 10 a 20 minutos (según tamaño de trozos y preferencia de cocción cítrica), y ajusta sal y picante al gusto. Sirve frío y con las guarniciones propias de la región.

Si te interesa, puedo darte una guía rápida de cómo preparar ceviche al estilo peruano clásico, con proporciones específicas y pasos detallados, o explicarte las diferencias entre las variantes más populares de México, Chile y otros países. ¿Qué enfoque prefieres?