El cortisol es una hormona esteroidea, principal componente del sistema glucocorticoide, producida en la corteza de las glándulas suprarrenales (ubicadas encima de los riñones). Su función central es regular el metabolismo, la respuesta al estrés, la presión arterial y la inmunidad, entre otros procesos. Es decir, actúa como un regulador clave que ayuda al cuerpo a responder ante situaciones de emergencia, estrés físico o emocional, y también participa en la regulación del ciclo sueño-vigilia y del equilibrio de fluidos y electrolitos. Cuando se activa ante el estrés, aumenta la disponibilidad de glucosa en sangre y moviliza reservas de energía; sin embargo, niveles crónicamente elevados pueden asociarse a efectos adversos para la salud, como alteraciones en el sueño, mayor riesgo de hipertensión, obesidad abdominal, afectación de la inmunidad y cambios en el estado de ánimo. Qué hacer y puntos clave
- Origen y regulación: producido por la glándula suprarrenal y regulado por el eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal (HHS). Su liberación se activa ante estrés físico o emocional y sigue un ritmo circadiano, siendo más alto por la mañana y más bajo durante la noche.
- Funciones principales:
- Metabolismo: regula glucosa, proteínas y grasas; ayuda a mantener niveles adecuados de energía.
- Respuesta al estrés: prepara al cuerpo para respuestas de lucha o huida.
- Inmunidad e inflamación: modula respuestas inmunitarias e inflamatorias.
- Homeostasis: influye en la presión arterial, el equilibrio de agua y sales, y el metabolismo de electrolitos.
- Niveles altos crónicos: pueden deberse a estrés prolongado, trastornos como la enfermedad de Cushing o ciertas afecciones endocrinas; se asocian con síntomas como insomnio, aumento de peso (especialmente en abdomen y cara), debilidad muscular, cambios en el ánimo y mayor susceptibilidad a infecciones.
- Evaluación clínica: para confirmar desequilibrios, se pueden realizar pruebas de cortisol en sangre, saliva o orina, y, según el caso, pruebas de estimulación/inhibición. Es fundamental la interpretación por un profesional de salud.
Si necesitas, puedo ampliar con:
- Cómo disminuyen de forma natural niveles elevados de cortisol (hábitos de sueño, manejo del estrés, actividad física, nutrición).
- Diferencias entre cortisol alto y cortisol bajo, y qué síntomas suelen acompañar.
- Recomendaciones para una evaluación médica adecuada según tus circunstancias.
