qué es el grooming

2 hours ago 5
Nature

El grooming es una forma de abuso sexual cometido a través de internet, en la cual un adulto manipula a un menor para ganarse su confianza con fines sexuales, ya sea para obtener material sexual (fotos, videos) o para facilitar un contacto físico. Suele implicar perfiles falsos o de apariencia similar a la del menor y puede incluir regalos, promesas o amenazas para obtener cooperación y mantener el control emocional. Es distinto del ciberacoso: el grooming se centra en la obtención de material o encuentros de índole sexual mediante manipulación, mientras que el ciberacoso busca hostigar o dañar emocionalmente a la víctima sin necesariamente tener un objetivo sexual. Aspectos clave para entenderlo:

  • Cómo opera: un adulto se hace pasar por alguien de la misma edad, establece una relación de confianza y gradually introduce temas sexuales, exige imágenes o videos, y puede utilizar el material para chantajear o manipular.
  • Riesgos y consecuencias: la exposición temprana a material sexual puede tener efectos duraderos en la salud mental, autoestima y desarrollo sexual de la persona menor, además de implicaciones legales para el agresor.
  • Diferencias con otros conceptos: el grooming es específicamente una forma de abuso sexual facilitada por medios digitales; el ciberacoso puede ocurrir sin una intención sexual y abarca hostigamiento, amenazas o difamación en plataformas digitales.

Qué hacer si te preocupa o hay riesgo:

  • Mantén la comunicación abierta con menores sobre redes, privacidad y límites: nunca compartir información personal, contraseñas, ubicación o imágenes sin consentimiento informado.
  • Revisa la configuración de seguridad y límites en redes sociales y apps de mensajería; habla sobre señales de alerta y establece reglas claras.
  • Si hay sospecha de grooming, documenta evidencias (capturas, horarios) sin borrar mensajes y comunícalo a un adulto de confianza o a la autoridad competente.
  • Denuncia a las plataformas cuando haya indicios de grooming o contacto con menores; en muchos países también existen líneas de ayuda y servicios de denuncia.
  • Busca apoyo profesional si ya ocurrió una exposición o si la víctima presenta ansiedad, pesadillas, miedo constante o cambios de comportamiento.

Si necesitas, puedo adaptar esta explicación a un público específico (niños, adolescentes, padres, docentes) o darte guías prácticas de prevención y conversación segura.