El Ingreso Ético Familiar (IEF) es un beneficio otorgado por el Estado de Chile, dirigido a las personas y familias en situación de pobreza extrema o alta vulnerabilidad. No se postula para acceder a este beneficio; más bien, el gobierno identifica a las familias elegibles a través del Registro Social de Hogares y las invita a participar mediante un gestor familiar que les ofrece acompañamiento personalizado. El objetivo del IEF es brindar un apoyo integral y continuo para que las familias superen la pobreza extrema mediante su propio esfuerzo y compromiso. Este apoyo combina transferencias monetarias (bonos), acompañamiento social y laboral, y acceso a servicios y prestaciones sociales. Así, se promueve la autonomía de la familia y se potencian sus capacidades para incorporarse al mundo laboral y mejorar su calidad de vida. Entre los bonos que se entregan están el bono base familiar, bono por deberes (que incluye bonos por salud y educación), bono por logro escolar y otros apoyos económicos. El programa también contempla un trabajo personalizado con planes de intervención social y laboral para cada familia durante un período que puede variar entre 1 a 2 años o según el plan acordado. En resumen, el Ingreso Ético Familiar es un sistema integral de apoyo social y económico para familias vulnerables, basado en acompañamiento, educación y transferencias monetarias condicionadas al cumplimiento de deberes en salud, educación y trabajo.