La comunicación asertiva es un estilo de comunicación en el que expresar ideas, opiniones y necesidades de forma clara y directa, sin atacar ni menospreciar a los demás, y respetando sus derechos. A continuación, una visión clara y práctica:
Definición breve
- Expresar lo que se piensa, siente y necesita de manera abierta y honesta, manteniendo el respeto por los interlocutores.
- Equilibrio entre decir “lo que necesito” y respetar las ideas y derechos de los demás.
Características clave
- Claridad y precisión: mensajes directos y fáciles de entender.
- Respeto: sin agresión ni pasividad.
- Empatía: considerar la perspectiva del otro.
- Control emocional: gestionar el tono, ritmo y lenguaje corporal.
- Límites saludables: establecer y mantener límites personales.
Beneficios
- Mejora relaciones personales y laborales.
- Reduce conflictos y malentendidos.
- Aumenta la confianza y la autoestima.
- Facilita la negociación de necesidades y responsabilidades.
Técnicas útiles
- Uso de mensajes en primera persona: “Yo siento…”, “Necesito…”, “Me gustaría…”.
- Afirmaciones asertivas: expresar palabras claras sin dudar ni culpar.
- Repetición o doble prensa (cuando sea necesario): pedir aclaración o confirmar entendimiento.
- Desacelerar y respirar: controlar la ansiedad para comunicarse con calma.
- Escucha activa: demostrar atención y parafrasear lo dicho por el otro.
Diferencia con otros estilos
- Asertivo vs. pasivo: el asertivo defiende sus derechos sin violar los de los demás; el pasivo cede ante las demandas ajenas.
- Asertivo vs. agresivo: el asertivo se mantiene firme sin ataques; el agresivo impone su posición con hostilidad.
Ejemplos prácticos
- Situación profesional: “Necesito entregar este informe para mañana. ¿Podemos ampliar el tiempo para revisar los datos, o puedo enviar un borrador para revisión hoy?”
- Situación personal: “Me siento mal cuando llegas tarde sin avisar. ¿Podemos acordar horarios y avisos previos?”
Consejos para empezar
- Practica con mensajes pequeños en situaciones cotidianas.
- Pide feedback a alguien de confianza sobre tu tono y claridad.
- Observa el lenguaje no verbal: contacto visual, postura abierta, tono calmado.
Si quieres, puedo adaptar estos conceptos a tu contexto (trabajo, familia, pareja, amigos) y darte ejemplos más específicos o un plan de práctica de 14 días.
