La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, que afecta principalmente a los pulmones pero puede extenderse a otros órganos. Se transmite de persona a persona a través del aire cuando una persona enferma tose, estornuda o habla. Existen dos formas: la infección latente, donde la bacteria está en el cuerpo sin causar síntomas ni contagio, y la enfermedad activa, que presenta síntomas como tos persistente con flema sanguinolenta, fiebre, sudores nocturnos y pérdida de peso, y que puede ser mortal si no se trata. La tuberculosis es prevenible y tratable, y hay una vacuna llamada BCG para proteger, especialmente a niños. Los factores de riesgo incluyen VIH, desnutrición y diabetes, y es una de las principales causas de muerte por enfermedades infecciosas en el mundo.
Características principales
- Causada por Mycobacterium tuberculosis, también llamado bacilo de Koch.
- Transmisión aérea por tos, estornudos, habla o canto.
- Puede afectarse pulmones y otros órganos como riñones, columna vertebral y cerebro.
- Dos condiciones: tuberculosis latente (sin síntomas ni contagio) y tuberculosis activa (con síntomas y posible contagio).
Síntomas comunes
- Tos persistente por más de 15 días, a menudo con esputo sanguinolento.
- Fiebre y sudores nocturnos.
- Pérdida de peso y cansancio.
- Falta de apetito.
Prevención y tratamiento
- Vacuna BCG para niños.
- Tratamiento con antibióticos, supervisado por personal de salud.
- Uso de cubrebocas y medidas de higiene para evitar contagios.
La tuberculosis sigue siendo una enfermedad de gran impacto en todo el mundo, con millones de nuevos casos y muertes anualmente, especialmente en países en desarrollo.