Un sumidero es una depresión o cavidad natural o artificial que actúa como drenaje, permitiendo la captación y desagüe de aguas, ya sean pluviales, subterráneas o residuales, dependiendo de su contexto. En geología y geomorfología, suele referirse a cavidades en sistemas kársticos por las que el agua se infiltra y circula bajo la superficie. En fontanería o saneamiento, se emplea para describir rejillas o conductos que recogen agua de lluvia, aguas residuales o superficiales y las dirigen hacia redes de alcantarillado o drenaje. Para distinguir entre usos comunes, puede ser útil considerar estos contextos:
- Geológico/geomorfológico: sumidero como dolina circular que se forma por disolución de rocas carbonatadas y colapso del techo de cuevas subterráneas; suele alimentar ríos subterráneos y acuíferos.
- Hidráulico/climatológico: sumidero como desagüe natural o artificial que recoge aguas de lluvia o escorrentía y las canaliza para evitar inundaciones.
- Urbanismo/saneamiento: sumidero como elemento en sistemas de drenaje o patios que recibe aguas superficiales, a veces con sifón para evitar malos olores, y conectado a tuberías de desagüe.
Si buscas una definición rápida en español, puedes consultar diccionarios y enciclopedias:
- Sumidero puede definirse como un conducto o canal por donde se sumen las aguas, es decir, un desagüe natural o artificial [RAE].
- En divulgación geológica, describe una dolina circular que actúa como desagüe natural para el agua de lluvia y corrientes superficiales, especialmente en terrenos calizos.
Si necesitas, puedo adaptar la explicación a un contexto específico (por ejemplo, piscina, piscina industrial, drenaje urbano, o formación geológica) o darte ejemplos locales y terminología equivalente en otros países.
