Una manga marina es un fenómeno meteorológico que se asemeja a un tornado, pero se forma y sucede sobre una gran masa de agua (como un mar o un lago) en lugar de sobre tierra. Esencialmente es un embudo o columna de aire giratorio que se extiende desde una nube cumuliforme hacia la superficie del agua; a veces puede tocar tierra, pero normalmente se disipa al contactar con ella. En términos simples: es un tornado sobre el agua, conocido también como tromba marina o tromba de agua. Puntos clave para entenderla
- Origen y formación: suele formarse cuando condiciones de inestabilidad atmosférica, cizalladura del viento y una masa de agua cálida favorecen la rotación vertical de un vórtice que desciende desde una nube hasta la superficie del agua. Existen variantes poco intensas y otras tornádicas más severas, dependiendo de la energía de la tormenta vecina.
- Tipos principales:
- Manga marina de buen tiempo: aparece sin tormentas fuertes, es más común, generalmente más débil y de corta duración.
- Manga marina tornádica: se origina o se acompaña de tormentas severas y puede ser más intensa, con mayor potencial de daño.
 
- Duración y velocidad: típicamente persiste desde algunos minutos hasta media hora; las velocidades del viento dentro de la columna pueden variar ampliamente, y los daños dependen de su intensidad, tamaño y trayectoria.
- Daños: pueden afectar puertos, playas y zonas costeras, y a veces se desplazan sobre la superficie del agua con trayectorias impredecibles; en tierra, al tocar costa, pueden ocasionar daños localizados.
Si necesitas, puedo adaptar la explicación para un público específico (estudiantes, interesados en meteorología, o público general) o ampliar con ejemplos de avistamientos y cómo identificarlas de forma segura.
