Una OPA (Oferta Pública de Adquisición) es una operación financiera en la que una o varias personas físicas o sociedades hacen una oferta pública a todos los accionistas de una compañía cotizada para comprar sus acciones a un precio determinado, generalmente superior al precio de mercado. El objetivo principal suele ser adquirir un porcentaje significativo de control sobre la compañía, lo que permite influir en la gestión y decisiones estratégicas. La OPA puede ser voluntaria u obligatoria, y el pago puede ser en efectivo, acciones o una combinación de ambos.
Características principales de una OPA
- Se realiza sobre empresas cotizadas en bolsa.
- Es una oferta abierta a todos los accionistas.
- Busca controlar o influir en la compañía.
- El precio suele incluir una prima sobre el valor de mercado de las acciones.
- Puede ser amistosa o hostil según el acuerdo con la empresa objetivo.
Tipos de OPA
- OPA obligatoria: Impuesta por la ley cuando se supera un cierto porcentaje de participación (usualmente 30%). Se debe ofrecer comprar todas las acciones a un precio equitativo sin condiciones.
- OPA voluntaria: El oferente decide lanzarla y puede establecer condiciones propias.
- OPA de exclusión: Busca sacar a la empresa de la bolsa al comprar todas las acciones en circulación.
Este mecanismo es fundamental para cambios de control en empresas y tiene implicaciones importantes para los accionistas y el mercado bursátil.