Las plantas se reproducen de dos formas principales: sexual y asexual.
- Reproducción sexual: implica la formación de gametos y fertilización, dando lugar a semillas. En las plantas con flores (angiospermas) y en algunas no florales se produce mediante polinización (el polen llega al pistilo) y fecundación. En las plantas con flor, la flor contiene partes reproductivas (attachment de estambres y pistilos) y la polinización puede ser realizada por insectos, viento, aves, etc. Esta vía genera variabilidad genética entre individuos.
 
- Reproducción asexual: genera plantas clones de la planta madre sin necesidad de meiosis ni fecundación. Se apoya en estructuras como estolones, rizomas, bulbillos, bulbos y tubérculos, o bien en técnicas humanas como esquejes, injertos y cultivo de tejidos. En estos casos la descendencia es genéticamente idéntica a la planta madre, salvo posibles mutaciones o cambios epigenéticos.
 
Formas de reproducción sexual y asexual (resumen práctico)
- Sexual
- Autogamia: la misma planta produce gametos femeninos y masculinos; la descendencia mantiene rasgos de especie.
 - Alogamia: polinización entre plantas distintas para generar variabilidad y nuevas combinaciones genéticas.
 
 
- Asexual
- Propagación vegetativa: mediante estolones, rizomas, bulbillos, tubérculos, bulbosas, división de cepellón, entre otros.
 - Técnicas de propagación artificial: esquejes, injertos, acodos, micropropagación y cultivo de tejidos.
 
 
Notas y recursos educativos
- La reproducción vegetal abarca desde musgos y helechos (con esporas) hasta las angiospermas y gimnospermas, mostrando diversidad de estrategias reproductivas y de propagación natural o artificial.
 
- Existen recursos didácticos que describen los componentes de la flor (pistilo, estambre, nectarios) y los procesos de polinización y fertilización, útiles para entender la reproducción sexual de las plantas.
 
Si quieres, puedo adaptar esta explicación a un formato educativo para estudiantes (con ejemplos simples, activities y un cuadro comparativo) o ampliar alguno de los puntos con ejemplos específicos de plantas comunes en tu región.
