El 31 de octubre en México se celebra principalmente Halloween (Noche de brujas), una fiesta de origen anglosajón que se ha popularizado ampliamente en el país con actividades como fiestas de disfraces, truco o trato y decoraciones temáticas. Sin embargo, ese mismo periodo es cercano a las tradiciones mexicanas de Día de Muertos, que se concentran más en los días 1 y 2 de noviembre, cuando se recuerda a las personas fallecidas mediante ofrendas, visitas a panteones y diversas expresiones culturales. Detalles clave:
- Halloween en México: celebraciones el 31 de octubre con disfraces, fiestas y actividades relacionadas con el miedo y lo sobrenatural. Muchas familias y comercios adoptan esta celebración, especialmente en ciudades grandes y zonas turísticas.
- Día de Muertos (México): tradición central de la cultura mexicana para honrar a las almas de los difuntos. Las ofrendas se montan en hogares y espacios públicos, se visitan panteones y se preparan comidas y decoraciones típicas como la flor de cempasúchil, calaveras de azúcar y pan de muerto. Este ciclo se extiende mayormente del 31 de octubre al 2 de noviembre, con énfasis particular en el 1 y 2 de noviembre.
Si te interesa, puedo darte un itinerario típico para estos días en una ciudad mexicana específica, o explicar con más detalle las diferencias entre Halloween y Día de Muertos y sus expresiones culturales en distintas regiones.
