El Día de la Raza es una conmemoración que se celebra el 12 de octubre en muchos países de América Latina y España para recordar la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492. Originalmente, este día marca el encuentro entre dos mundos: el europeo y el americano, y se ha entendido como el inicio del mestizaje y la fusión de culturas entre pueblos indígenas y colonizadores españoles. Sin embargo, esta celebración es controvertida porque también representa la conquista, el sometimiento y los daños sufridos por los pueblos originarios de América. A lo largo del tiempo, el significado y la denominación de esta fecha han variado según el país. Algunos la llaman Día del Respeto a la Diversidad Cultural, Día de la Resistencia Indígena, Día de la Nación Pluricultural o Día de la Hispanidad, buscando reflejar una mirada más crítica y plural sobre la historia y sus consecuencias. En resumen, el Día de la Raza es un día para conmemorar tanto la unión cultural como para reflexionar sobre el impacto del colonialismo y valorar la diversidad de los pueblos originarios y mestizos.
