El término "estupor" tiene dos acepciones principales. En el uso común, significa asombro o sorpresa muy intensa que puede paralizar momentáneamente a la persona. En medicina, el estupor es un estado de disminución marcada de la conciencia y de la actividad intelectual, en el que la persona está casi inmóvil, con ausencia de movimientos voluntarios y una respuesta muy limitada a estímulos externos, solo reaccionando a estímulos muy potentes como el dolor. Es un estado semiinconsciente que no se puede cambiar fácilmente y está justo antes del coma. El estupor puede ser causado por enfermedades, daños cerebrales, intoxicaciones, trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia o la depresión severa, entre otros factores. Es un cuadro clínico grave que indica una perturbación importante en el funcionamiento del cerebro y la conciencia, y la persona en estado de estupor está rígida, con los ojos abiertos pero con respuestas mínimas. En resumen, "estupor" significa tanto un asombro muy fuerte como un estado clínico de alteración profunda de la conciencia y reactividad casi nula, asociado a condiciones médicas diversas.
