La palabra INRI significa en latín: Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum, que se traduce al español como "Jesús Nazareno, Rey de los Judíos". Este encabezado aparece sobre la cruz en representaciones de la crucifixión y proviene del título que, según los relatos bíblicos, Poncio Pilato mandó colocar para identificar al condenado.
Detalles útiles
- Origen y formato: INRI es una sigla abreviada en latín, idioma oficial del Imperio Romano, y corresponde a la frase completa Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum.
- Lecturas de los textos: en el Evangelio de Juan se señala que el título estaba escrito en arameo, griego y latín, lo que explica por qué las versiones modernas incluyen variantes multilingües; sin embargo, la sigla INRI es la forma abreviada en latín que se usa comúnmente en arte y liturgia.
- Matices históricos: la placa tenía función de identificación legal para la condena de crucifixión en el derecho romano, y su presencia no implica necesariamente una afirmación teológica sino un contexto práctico e histórico de la ejecución.
Notas rápidas
- Variantes y usos: aunque INRI es la forma más conocida, la interpretación completa en latín es Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum; las letras emplean I en lugar de J y V en lugar de U, acorde a la ortografía clásica latina.
- Consulta adicional: para enfoques específicos (arte, liturgia o lectura bíblica) se encuentran explicaciones detalladas en fuentes religiosas y de historia del arte que exploran su significado y su representación visual a lo largo del tiempo.
