Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) o Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) son infecciones que se propagan principalmente a través de el contacto sexual (vaginal, anal u oral) con una persona infectada. Pueden ser causadas por bacterias, virus, hongos o parásitos y muchas pueden no presentar síntomas, lo que dificulta su detección y aumenta el riesgo de transmisión si no se tratan. Qué son, en resumen:
- Definición: infecciones que se transmiten principalmente por contacto sexual; también pueden transmitirse por otros medios (como sangre, de madre a hijo durante el parto, transferencia de fluidos corporales, uso compartido de agujas), pero el sexo es la vía más común.
- Ejemplos comunes: sífilis, gonorrea, clamidia, herpes genital, virus del papiloma humano (VPH), VIH, tricomonas, candidiasis sexualmente transmissible, hepatitis B.
- Importancia de la prevención: uso correcto de condón, reducción de parejas sexuales, pruebas periódicas, vacunación (por ejemplo, vacunas contra VPH y hepatitis B cuando corresponda), y tratamiento oportuno si se detecta una ITS.
- Signos y síntomas típicos (pueden variar según la ITS): secreciones inusuales, dolor al orinar, úlceras o llagas en los genitales, dolor en la pelvis, picazón o irritación genital, dolor durante las relaciones sexuales, fiebre ocasional. Sin embargo, muchas ITS pueden ser asintomáticas.
- Consecuencias si no se tratan: complicaciones a largo plazo como infertilidad, dolor pélvico crónico, transmisión a parejas o al bebé durante el embarazo, y complicaciones sistémicas en ITS como la sífilis o el VIH que progresan sin tratamiento.
Si buscas información específica sobre síntomas, pruebas, tratamiento o prevención en tu país, dime tu ubicación y si quieres enfoque general, ITS más comunes, o guías de detección y vacunas. También puedo ayudarte a identificar recursos fiables y adaptar un plan de acción para consulta médica y pruebas.
