registren las regiones de méxico donde se usan actualmente las chinampas

1 day ago 4
Nature

Las chinampas siguen utilizándose en regiones específicas del Valle de México, principalmente en Xochimilco y en Tláhuac, donde todavía se conservan comunidades de chinamperos y actividades agrícolas sobre humedales. También existen indicios de presencia en zonas cercanas como San Gregorio Atlapulco (Tláhuac) y, en menor medida, en otras áreas cercanas a la cuenca lacustre. A nivel más amplio de México, la práctica tradicional está mucho menos extendida y se mantiene principalmente como actividad demostrativa, turística o sostenible en estas zonas urbanas-lacustres, con un perfil productivo centrado en hortalizas, ornamentales y, en algunos casos, turismo rural o educativo. Estas regiones forman parte de un sistema histórico-cultural que ha perdurado frente a la urbanización y que hoy se ve reforzado por esfuerzos de conservación, gestión del agua y protección de humedales.

  • Regiones clave en la actualidad: Xochimilco y Tláhuac en la Ciudad de México, con presencia histórica y continua de chinampas; San Gregorio Atlapulco (parte de Tláhuac) como uno de los cascos donde persiste la actividad.
  • Otros posibles vestigios: áreas cercanas a la cuenca de México donde se han documentado ocupaciones agrícolas sobre humedales, aunque con menor intensidad y mayor grado de urbanización.
  • Perspectiva contemporánea: la chinampamería actual se mantiene como un mosaico muy reducido (en comparación con el pasado prehispánico) que convive con urbanización, turismo y conservación ambiental, y se apoya en prácticas de manejo de agua y tierra para sostener cultivos locales y apoyar la biodiversidad de humedales.

Si quieres, puedo:

  • Confirmar regiones exactas y comunidades contemporáneas con datos locales actuales.
  • Proporcionar mapas o descripciones detalladas de las chinampas en Xochimilco y Tláhuac.
  • Recopilar fuentes recientes (artículos, notas oficiales y guías de turismo) para respaldar cada región mencionada.